Hoy me he enterado de que he aprobado el examen que hice el viernes (el primero) con lo cual me quito una de las asignaturas más chungas de mi carrera: Electrónica Digital. Seis créditos que valen, en trabajo y esfuerzo, como quince. Por lo que me permitiré el lujo de poner un mensaje un un gif que llevo guardando en las pestañas de mi Firefox hace días.

Se trata del principio de una de las más famosas —y considerada de las mejores— aventuras gráficas que han existido: Monkey Island. El gif me lo envió un amigo por GTalk hace un par de días, así que no sé cuál es la fuente original.
Aprovechando esta entrada, ayer el mismo contacto me pasó una comparación entre el Monkey Island y la película basura Piratas del Caribe. Cualquiera que haya jugado al juego y visto la película (no hice esto último) puede darse cuenta de las notables similitudes entre ambos, y es que resulta que se basaron en el mismo libro —bastante desconocido— para elaborar tanto la aventura gráfica como el film. Esta novela es On Stranger Tides, de Tim Power.
Lo que más me ha gustado es la opinión de Roy Gilbert (diseñador de las dos primeras partes —las más alabadas— del juego):
«Cuando ví el último tráiler de la nueva película de Piratas del Caribe y pensé "Eh, yo esto lo he visto antes… No… Yo he jugado a esto antes… No… ¡Yo he diseñado esto antes!" Y pensé "¡Esto es la película de Monkey Island!" Sí, algo le han hecho a esa barba, pero ese es LeChuck, y para ser honesto, si se me hubiese ocurrido poner tentáculos de calamar en la barba, lo hubiese hecho.»
Y ya que estamos hablando de Roy Gilber, ayer entré en
su blog y en el su
penúltimo mensaje hablaba sobre las mejoras introducidas por el
Maniac Mansion —diseñado también por él mismo— en el mundo de los videojuegos. He de recordar que el Maniac Mansion fue la aventura gráfica para que los muchachos de LucasArts —entonces LucasFilms— creó el
SCUMM (Script Creation Utilitiy for Maniac Mansion) que más tarde se utilizó para los tres primeros Monkey Island, así como otras también famosísimas aventuras gráficas de la misma empresa como los Indiana Jones, los Sam&Max o El día del tentáculo.
Algunas de estas innovaciones son, por ejemplo, el scroll de los escenarios, las animaciones de los fondos, o cosas tan, en principio nimias, como que los personajes pasen por detrás de los objetos.